All

Situación de los mercados enero de 2022

Jorge Alberto Villamil

09 de febrero de 2022

Durante el primer mes del 2022 la volatilidad, la incertidumbre, la variante de ómicrom y riesgos geopolíticos entre Rusia y Ucrania fueron los protagonistas en el mercado mundial, adicionalmente las sorpresas en los comunicados de los diferentes bancos centrales ante la persistencia de altas tasas de inflación a nivel global que sugieran una normalización de política monetaria más rápido de lo esperado. Estos factores hicieron que los retornos de los activos de índices en renta variable fueran negativos en la mayoría de las zonas, en Europa (-2,7% en promedio), Estados Unidos (-7,50% en promedio), Japón (-7,20%) y Emergentes (+0,69% en promedio) donde sobre sale Latinoamérica con +7,38%. En renta fija los bonos del tesoro Americano de 10 años se desvalorizaron al 1,78% comparado con 1,51% del cierre de diciembre, como respuesta al despliegue de comentarios de los miembros de la FED en el sentido de una normalización de política que iniciaría en marzo y la terminación de compra de activos.

Entorno Global

En cuanto a noticias económica en Estados Unidos se conoció el  PIB del último trimestre de 2021, el cual registró un crecimiento trimestral anualizado de 6.9%, superando las expectativas de 5.5% del consenso. Con esto, el PIB de la economía estadounidense acumuló seis (6) trimestres consecutivos registrando variaciones positivas, luego de la contracción que generó la pandemia en el segundo trimestre de 2020. Un punto para resaltar de las cifras del trimestre pasado es el importante aumento en los inventarios, con una contribución de 4.9 puntos porcentuales al crecimiento total. Esta acumulación de inventarios y el contagio por Ómicron sugieren una posible desaceleración para los próximos trimestres, luego de este dinamismo sobresaliente finalizando el año pasado. También  conocimos el dato de inflación donde entre las economías desarrolladas, Estados Unidos ha sido el país con mayor inflación en diciembre, registrando una variación anual de 7.0% y 5.5% en sus componentes total y básico, respectivamente. Es probable que algunos rubros como el de arriendo de vivienda sigan generando presiones adicionales en el corto plazo. Sin embargo, la inflación alcanzaría su máximo en el primer trimestre del año y posteriormente se moderaría.

La Eurozona, en donde durante varios años la inflación se mantuvo consistentemente por debajo de la meta de 2%, ha presentado una inflación total del 5.0%, su máximo histórico. La inflación básica se ubica en 2.6%, un nivel bastante inferior a la inflación total, pero también superior a la meta del Banco Central Europeo. Por el lado del  PIB de la Zona Euro creció 0.3% en el 4 Trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior (2.3%). Según una primera estimación del crecimiento anual para 2021, basada en datos trimestrales desestacionalizados y ajustados al calendario, el PIB aumentó 5.2% en la Zona Euro.

El panorama es muy diferente en China, donde la inflación se mantiene por debajo de la meta de 3% y en diciembre cayó desde 2.3% a 1.5%. Todavía se espera que la desaceleración en China resulte en niveles bajos de inflación para los próximos meses, en medio de las fuertes restricciones y los objetivos de cero contagios, lo que incluso ha llevado a su banco  Banco Central a reducir  su tasa de recompra inversa a 14 días en 10 puntos básicos reduciéndola hasta 2.25% desde 2.35%, esto con el de “mantener una liquidez estable antes del Año Nuevo Lunar”, el cual inicia a partir del 31 de enero. 

Como se esperaba, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa entre 0.00% y 0.25%, nivel en el que ha permanecido desde marzo de 2020 y confirmó que el programa de compra de activos terminará en marzo, lo que significa que continúa el objetivo de compras por USD60 mil millones (MM) en enero y USD30 MM en febrero. Ahora, lo importante será cuándo y cómo iniciará la reducción en la hoja de balance mediante la venta de activos. El comunicado de la institución no supuso una gran sorpresa para el mercado: la Fed anticipó que el ciclo de subidas de tipos comenzaría “pronto”, confirmó que los programas de compra de bonos terminarían en marzo, todo esto estaba ya descontado por el mercado. La sorpresa vino en la posterior rueda de prensa del presidente Powell donde, mantuvo el discurso más agresivo que se le recuerda al frente de la Fed. De este modo, Powell enfatizó que la crisis sanitaria había sido muy diferente de las anteriores y que la salida también requeriría políticas distintas. Evitó comprometerse con ningún calendario de normalización monetaria y, por el contrario, subrayó que el ritmo de ajuste de la política vendría determinado por los datos económicos que se fueran publicando. De esta forma, la institución ya no “telegrafiará” sus próximas decisiones, lo que generará un plus de incertidumbre en el mercado. De hecho, Powell no descartó una subida de 50 puntos básicos en la reunión del 16 de marzo y tampoco que los tipos vayan a aumentar en cada reunión. Si los datos de inflación siguen sorprendiendo al alza y el mercado de trabajo lo soporta, la Fed continuará con sus subidas de tipos.

En cuanto el mundo de activos físicos, el petróleo continuó mostrando su firme tendencia alcista, a pesar de las crecientes incertidumbres, y cerró a 90 dólares por barril con una rentabilidad de 15,75% en el mes. Mientras que el precio del oro cerró con una caída en el mes de -2,06%,  a pesar de  fortaleza del dólar aunque  pesaron más los conflictos geopolíticos.

Entorno Local

En el entorno local  se publicó el informe de tenedores de TES  al cierre de 2021. El balance del año mostro que el Banco de la republica  y los fondos extranjeros fueron los mayores demandantes de TES a lo largo del año, con un aumento en su portafolio de $13.2 billones y $11.3 billones respectivamente. Así, las cosas para el cierre de 2021 los fondos de pensiones siguen concentrando la mayor participación en las tenencias de TES, con un registro de 27%. Los fondos extranjeros continúan en la segunda posición, con una participación de 25%, mientras que, los bancos  cierran en la tercera posición con 15%, vale la pena resaltar a aceleración en la participación del Banco República, la cual cerró el año en 8%, la más alta de la que haya registro. También se dio a conocer que la Deuda del Gobierno Nacional de Colombia terminó el 2021 por debajo de lo presupuestado. Las cifras del cierre de 2021 del Ministerio de Hacienda de Colombia muestran que la deuda bruta del Gobierno Nacional  descendió y se ubicó por debajo de la meta propuesta en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Estas cifras dejan ver que la deuda bruta del Gobierno Nacional  en 2021 representó el 61,5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en $724,3 billones, de los cuales el 40,4% corresponde a deuda externa y 59,6% a deuda interna. Este reporte de deuda de 61,5% es levemente mayor al 61,4% presentado en el cierre de 2020 pero menor a la estimación del marco fiscal de mediano plazo.

Por el lado de la reunión de política monetaria, el Banco de la Republica sorprendió al mercado con un aumento de 100 puntos básicos a 4,00%, por encima de la expectativa del consenso del mercado que esperaba 75 puntos básicos. El aumento fue en una votación dividida, 5 miembros votaron por un aumento de 100 puntos básicos, mientras que 2 miembros votaron por un aumento de 75 puntos básicos. Las proyecciones de inflación fueron revisadas al alza, y de acuerdo a esta proyección por tercer año consecutivo, la inflación estaría fuera del rango meta (definido en el 2% al 4%). Presidente de la Junta destacó que la tasa de política monetaria sigue siendo expansiva. La principal preocupación es la inflación. Luego de que la inflación cerrara en 5,62% en 2021, Banco de Republicare ahora proyecta que la inflación general cierre en 4,3% para fines de 2022, mientras que la inflación subyacente se estima en 4,5%.  Por el lado del crecimiento económico proyecta un crecimiento de alrededor de 10% en 2021 y de 4,3% en 2022, es decir, se espera que la brecha de producción se cierre este año. En el sector externo proyecta un déficit de cuenta corriente de 5,7% del PIB en 2021 y de 4,9% en 2022, lo cual es alto considerando que las condiciones financieras internacionales se están endureciendo más rápido de lo esperado. En Latinoamérica los bancos centrales que se reunieron aumentaron sus tasas Perú +50 puntos básicos  a 3.00% y Chile +150 puntos básicos a 5.50%.

La inflación mensual conocida durante enero que corresponde al último mes de del año 2021, se ubicó en 0.73%, dejando la inflación para el año pasado en 5.62%. Ahora la inflación de enero se ubicó en 1,67% quedando la inflación anualizada del año en 6,94%. El dato sorprendió una vez más al alza dado que el consenso de analistas esperaba una inflación de 1,38%, la cifra anual es mayor en 5,34 puntos porcentuales comparada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 1,60% en época de pandemia. Las mayores variaciones se presentaron en los rubros de prendas de vestir y calzado 4,03%, esto como resultado de la normalización en los precios tras la jornada de días sin IVA de los últimos tres meses, alimentos y bebidas no alcohólicas 3,79%, seguido por los bienes y servicios para el hogar y conservación 2,93%, los restaurantes y hoteles 2,40% y el rubro de transporte 1,85%.

En enero, las tasas de negociación de los TES tasa fija presentaron fuertes incrementos, recogiendo factores locales como las presiones inflacionarias, que llevarían a una tasa de intervención del Banco de la República más alta en los próximos meses. Los aumentos de tasa fueron generalizadas, en promedio 77 puntos básicos, aunque las mayores presiones se dieron en las referencias de más larga duración, evidenciando que las expectativas de inflación distan de estar ancladas, al tiempo que se prevén más ajustes de la tasa repo. En el caso de los TES UVR, también se presentaron desvalorizaciones, aunque en una menor proporción, donde la curva se desplazó 9 puntos básicos en promedio, inferior al desempeño de los tasa fija, lo que pone en evidencia el atractivo de estos títulos, por el aumento de las expectativas de inflación. Importante  mencionar que el mercado de deuda pública tasa fija, se emitió la nueva referencia con vencimiento en mayo de 2042, siendo esta de subasta exclusiva durante el mes con el fin de darle liquidez al título.

La deuda privada en títulos tasa fija, presento desvalorizaciones  en la parte corta de 37 puntos básicos (pb), la parte media 35 pb y la parte larga de la curva con 148 pb en promedio respectivamente. Los títulos indexados a IPC  presentan valorizaciones en la parte corta de 5.50 pb, la media 9,80 pb y la larga de 3 pb en promedio. Y en IBR la parte corta también se valorizo en la corta 42.56 pb y la media en 39,30 pb en promedio y estas valorizaciones en los títulos se dan por la demanda ante la expectativas en incremento de inflación y tasa repo en los próximos meses.

En enero la tasa de cambio Colombiana se posicionó del lado ganador frente al dólar. La recuperación de 3.0%  permitió cerrar a  $3.948,00 ubicándola como una de las monedas emergentes con mejor desempeño, junto al peso chileno, el real brasileño y el sol peruano. El mejor desempeño de la canasta de emergentes frente al dólar, y en particular las latinoamericanas, se explicaría por la debilidad del dólar de forma casi generalizada,  los mayores precios de las materias primas,  la estabilidad en el desempeño de los activos de China y el ajuste acelerado de política monetaria, tanto en Latinoamérica como en economías de Europa Central y Oriental. Pero el desempeño no fue generalizado pues hubo casos con fuertes desvalorizaciones como el peso argentino (2.2%) y el rublo ruso (3.5%). Por su parte, el rublo se vio impactado en enero por las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania. En el plano local, otro de los puntos que causó valorizaciones en la primera parte del mes fueron los flujos de las OPAS de Grupo Sura y Nutresa.

En mercado de acciones locales, el índice Msci COLCAP presentó una valorización al cerrar en 1.536,92 puntos con una variación positiva de de 8.93%. El índice presenta un incremento acumulado de 8.93% YTD. El mercado accionario registro un volumen de $3.32 billones, donde se observa un importante incremento de 88.6% comparado con diciembre cuando se transaron $1.76 billones. Los mejores cinco activos con mejor comportamiento al cierre del mes, sobre sale Preferencia Grupo Suramericana con 29,17% y se ubicaron con el activo con mayores avances, impulsados por una segunda opa en las acciones ordinarias, en segundo lugar Preferencial Grupo Argos que subieron 26,88%, en tercer lugar Grupo Argos Ordinaria con incremento al cierre de octubre 19,11%, y en cuarto lugar Grupo Nutresa que subió 17,32% impulsadas por una nueva opa, y finalmente  en cuarto lugar Grupo Bolívar que se incremento 15,82%.

Estrategia

Considerando el aumento de tasas de interés que hemos tenido durante los últimos meses a nivel local, donde el aumento en lo corrido del ciclo es de 2,25% ubicando la tasa de interés en 4,00%, y ante expectativas de mayores incrementos adicionales en los próximos meses, junto con una inflación global y local que sigue sorprendiendo al alza, se definió la siguiente estrategia: en  los fondos de renta fija de corto plazo mantener una duración inferior a los promedios históricos, dando prioridad  niveles de liquidez altos (recursos a la vista) en los diferentes fondos, esto busca mantener la estrategia conservadora en términos de sensibilidad para este tipo de fondos. Así mismo se mantiene incrementar las exposiciones a títulos indexados en IPC e IBR, que permiten recoger los  incrementos en estos indicadores ante las sorpresas inflacionarias.

En los fondos de mediano y largo plazo continuar con una duración conservadora frente a sus promedios, dado el ajuste en las tasas de captaciones de los bancos y de algunas entidades ante la incertidumbre en mayores incrementos en la tasa de intervención del Banco de la Republica. Considerando la capacidad de estos fondos de mayor duración para exponerse a títulos más largos que hoy ofrecen rentabilidades atractivas y está compensado por los retornos esperados de los activos, seguramente buscarán incrementar ligeramente sus duraciones en los próximos meses. En la estrategia se sigue priorizando tener adecuados niveles de liquidez y la exposición en activos de altas calidades crediticias en deuda corporativa y en bonos de deuda pública, dando prelación a títulos indexados a la inflación IPC e IBR, acorde con las expectativas sobre estos indicadores a corto plazo.

En cuanto a estrategia para los fondos que tienen exposiciones en renta variable, se define en la parte internacional una  sobre exposición  moderada con mayor convicción en EEUU, en Europa   pasamos a neutral, y se mantiene sub ponderación en emergentes y Japón. En el ámbito local pasamos a la  neutralidad, teniendo en cuenta que el mercado ya descontó gran gran parte del impacto positivo de las segundas Opas de Grupo Sura y Nutresa. Importante mencionar que identificamos riesgos en este mercado para el primer semestre del año  por las elecciones a congreso el 11 de marzo, elecciones presidenciales en Mayo, déficit fiscal y en cuenta corriente que permanecen altos comparados con la región.