Artículo

5 Ventajas de invertir en activos privados

BBVA AM España

05 de febrero de 2025

La inversión en mercados privados es un tipo de inversión alternativa, cuyo comportamiento no está correlacionado con las inversiones en activos tradicionales.

Los mercados privados son aquellos que no cotizan en mercados públicos organizados, como son las bolsas de valores.

Existen 5 tipos de mercados privados:  

  1. Capital riesgo (private equity): Consiste en la inversión en compañías no cotizadas, de forma temporal, con el objetivo de transformar y/o hacer crecer esas empresas. La entidad inversora se convierte en socio-accionista de la empresa en la que invierte, participando directamente en los riesgos y los resultados de la compañía participada.
  2. Deuda privada: Consiste en la concesión de préstamos, por parte de entidades no bancarias, a empresas no cotizadas (habitualmente pequeñas y medianas empresas). 
  3. Activos Inmobiliarios (real estate), destinados al alquiler o venta a terceros, que aportan dos fuentes de rentabilidad: las rentas del alquiler y la revalorización de los inmuebles. 
  4. Infraestructuras, incluyendo la inversión en autopistas, carreteras, puentes, túneles, aeropuertos, torres de comunicación, etc.
  5. Recursos naturales

Oportunidades en la inversión en activos privados 

  • Mayores rentabilidades e ingresos. En el largo plazo, el capital privado ha superado significativamente en rendimiento neto a las empresas estadounidenses de pequeña y gran capitalización. La deuda privada ha logrado un rendimiento superior al de los bonos corporativos. 
  • Menor volatilidad y riesgo de pérdida. Las rentabilidades de muchos activos privados son menos volátiles que los activos de los mercados públicos. En algunos casos, esto se debe a las metodologías utilizadas para su valoración, que pueden mitigar la volatilidad de los precios declarados. Además, los activos de los fondos de capital privado semilíquidos se valoran mensual o trimestralmente de acuerdo con rigurosas normas contables, que son verificadas por firmas de auditoría acreditadas.

Las carteras de private equity han demostrado que pueden lograr buenos resultados incluso durante recesiones económicas. 

  • Invertir en activos privados proporciona acceso a un más amplio espectro de oportunidades, de sectores y resultados
  • Debido a la variedad de fuentes de rentabilidad, los activos privados ofrecen ventajas de diversificación respecto a los mercados públicos.

La naturaleza variable de gran parte de la deuda privada produce unas rentabilidades más altas cuando suben los tipos de interés. En cambio, una subida de los tipos conduce a la caída de los precios de los bonos gubernamentales y de los bonos corporativos de tipo fijo. Esto produce que, en general, la deuda privada sea un gran estabilizador cuando la volatilidad es consecuencia de los tipos de interés, y un complemento para la exposición tradicional a la renta fija.

  • Los activos privados proporcionan una exposición más directa a la Inversión Sostenible de impacto que los mercados públicos

En el capital privado, las significativas participaciones en el capital social de la participada y la representación de los inversores en los consejos de administración otorgan a esos inversores la capacidad de influir directamente en la trayectoria de una empresa para generar impacto en un área concreta. 

Los activos privados, particularmente en sectores como la energía renovable, a menudo tienen un vínculo directo con objetivos de impacto como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En la deuda privada, un ejemplo de inversión de impacto sería la microfinanciación, proporcionando créditos, productos de ahorro y seguros a personas de bajos ingresos, así como a microempresas y a pymes, generando ingresos al inversor al mismo tiempo que contribuyen a un proyecto con impacto social.