Recogemos sus datos de carácter personal (nombre, provincia y email;) con la finalidad de resolver tus consultas sobre las actividades que realizamos. Dichos datos serán incorporados a un fichero del que es responsable BBVA ASSET MANAGEMENT, S.A., SGIIC. (en adelante “BBVA AM”).
Conservaremos tus datos durante el plazo necesario para gestionar el contenido de tu correo electrónico y, posteriormente, cancelaremos los datos personales del interesado los cuales se mantendrán bloqueados durante el plazo necesario para la formulación, ejercicio y defensa de reclamaciones que pudieran derivarse del tratamiento de los mismos. Con un máximo de 10 años conforme al plazo de prescripción legal establecido en la Ley de prevención del blanqueo de capitales.
Por favor, no nos envíes consultas sobre posiciones o movimientos de tus contratos a través de este formulario. Para ello, deberás:
Ponerte en contacto con nuestro servicio de Atención al Cliente en el 900 108 598
Acceder al servicio de Banca Internet en www.bbva.es o
BBVA Megatendencia Tecnología: Carta del Equipo Gestor Enero 2025
BBVA AM España
05 de febrero de 2025
4 min de lectura
Valoración
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Escucha el seguimiento de tus inversiones de la mano del equipo inversor de BBVA Asset Management
El equipo gestor de tu fondo te lo cuenta
La tecnología, con permiso de la inflación y los tipos de interés, vuelve a ser la protagonista del mercado de renta variable. Al igual que el año anterior el comportamiento en bolsa ha sido estelar, apoyado por los fundamentales de las principales compañías de este sector. Los beneficios de las compañías tecnológicas, y en concreto de las seis más grandes por capitalización bursátil Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta Platforms, vuelven a mostrar una gran fortaleza. Estas empresas van a cerrar el año con fuertes crecimientos en ingresos, márgenes y beneficios, al igual que hicieron el año anterior.
El fondo cierra el año con una revalorización cercana al 28%. Recordar que esta subida fue del 35% el año pasado y que la rentabilidad anualizada a tres y cinco años es del 10% y 16%. Todas las temáticas en las que se estructura el fondo Biociencia, Negocios Digitales, Tecnologías Facilitadoras y Tecnología Industrial, acaban el año con ganancias.
Biociencia
El área de biociencia cerró el año con ganancias moderadas. En esta temática, el fondo invierte en empresas que están transformando el sector de la salud en tres áreas clave: biotecnología, tecnología aplicada a la salud y dispositivos médicos avanzados. Gracias a la combinación de tecnología, ingeniería y biotecnología, se están logrando grandes avances en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Algunas compañías han destacado este año: Intuitive Surgical, conocida por su plataforma robótica da Vinci, que permite realizar cirugías complejas de forma menos invasiva; Lonza, una empresa suiza líder en la fabricación de medicamentos biológicos y terapias avanzadas; y Stryker, una compañía estadounidense que produce equipos médicos, como prótesis ortopédicas y su innovador sistema quirúrgico MAKO.
Tecnologías
El área de tecnologías facilitadoras ha tenido un excelente año, con un crecimiento del 30%. Este grupo de empresas trabaja en sectores clave como la nube, dispositivos inteligentes, operadores de red y ciberseguridad, que son fundamentales para el mundo tecnológico en el que vivimos.
La nube ha cambiado por completo la manera en que almacenamos y usamos datos y aplicaciones. En este campo, destaca el buen rendimiento de Alphabet, que con su plataforma Google Cloud Platform se posiciona como una de las más prometedoras para los próximos años.
Los dispositivos inteligentes son otro elemento esencial, ya que conectan a las personas con la tecnología. Este año, Apple brilló en bolsa gracias a su anuncio de colaboración con Open AI para incorporar inteligencia artificial en sus próximos productos, además de presentar su nuevo smartphone.
Por su parte, los operadores de red se encargan de mantener las comunicaciones que usamos a diario, gestionando redes de fibra óptica, torres de telecomunicaciones y servicios de internet, telefonía y televisión para millones de personas.
Ciberseguridad
Finalmente, en ciberseguridad, sobresale Fortinet, una empresa que protege redes contra amenazas como virus y robos de datos. Su producto Fortigate, un cortafuegos avanzado, ayuda a mantener seguras las conexiones y controlar quién puede acceder a ellas.
Negocios digitales
El área de negocios digitales tuvo un excelente año, con un crecimiento del 39%. Esta temática incluye empresas de comercio online, servicios de internet, entretenimiento, redes sociales y “fintechs” (tecnología financiera). Todas estas áreas están conectadas entre sí: el comercio online utiliza plataformas de internet para las ventas, mientras que las redes sociales y el entretenimiento digital atraen usuarios que interactúan y consumen en esas plataformas. Las “fintechs”, por su parte, ofrecen soluciones como pagos en línea y créditos, que facilitan las transacciones digitales.
En este periodo, Amazon destacó por su sólido desempeño y se espera que cierre el año con un crecimiento de beneficios cercano al 10%. Meta Platforms, conocida por sus redes sociales, continúa invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, al igual que otros competidores. Por último, la fintech holandesa Adyen, especializada en soluciones de pago para comercio electrónico, también tuvo un muy buen comportamiento.
Tecnología Industrial
Tecnología Industrial es la temática que mejor se comporta con una revalorización del 49%. Incluye sub-temáticas como servicios IT, automatización y robótica e inteligencia artificial (IA), el sector o campo estrella desde que Open AI introdujo ChatGPT al público en noviembre de 2022.
Pero, ¿por qué es tan disruptiva la IA? La IA no está limitada a un solo campo o aplicación; su flexibilidad le permite integrarse en diversos contextos y resolver problemas complejos en cada uno de ellos. Por ejemplo, en la industria manufacturera, la IA puede optimizar las cadenas de suministro y mejorar la eficiencia operativa. En el sector de la salud, puede ayudar a diagnosticar enfermedades y desarrollar tratamientos personalizados. En la educación, permite personalizar la enseñanza para adaptarse a las necesidades de cada estudiante. Además, la IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, lo que es invaluable en la toma de decisiones estratégicas.
El protagonista en esta temática es Nvidia. Una compañía con apenas treinta y un años de historia y cuya capitalización bursátil es superior al PIB de España. La empresa de semiconductores, inventora de la GPU o unidad de procesamiento gráfico, inicialmente utilizada en los ordenadores y consolas para videojuegos y multimedia, ha acabado teniendo en la actualidad el cuasi monopolio de chips destinados a la creación de modelos de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT. Otras compañías en las que invierte el fondo que participan en la cadena de valor del proceso de fabricación de semiconductores, al igual que otros diseñadores de chips, han aportado positivamente a la rentabilidad de la temática, pero sin tanto impacto como Nvidia.
Finalizar agradeciendo la confianza depositada en BBVA AM, y remarcar nuestro compromiso con el máximo esfuerzo y trabajo bien hecho como pilares de nuestro día a día.
Equipo de gestión de Renta Variable en BBVA Asset Management ENERO 2025
Aviso Legal Este documento, los datos, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en el mismo, ha sido elaborado por BBVA ASSET MANAGEMENT, S.A., SGIIC (en adelante BBVA AM), para proporcionar a sus clientes información general a la fecha de su emisión y está sujeto a cambio sin previo aviso. Se suministra sólo con fines informativos y no constituye oferta, recomendación de inversión, invitación o incitación para la compra o venta de instrumentos financieros, ni pueden servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. No ha sido elaborado con arreglo a las disposiciones legales orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones, ni ha sido objeto de verificación independiente.
Los instrumentos financieros a los que se refiere el documento pueden no ser adecuados a los objetivos de inversión, posición financiera, perfil de riesgo o a sus necesidades del cliente, pues no está considerado como asesoramiento financiero ni base para tomar decisiones de inversión.
La información incluida en este documento se ha obtenido de fuentes estimadas como fidedignas, pero BBVA AM no garantiza su exactitud, integridad o corrección, su contenido se refiere a la fecha que aparece en el mismo y puede verse afectado sin que BBVA AM tenga obligación de revisarlo.
Ni BBVA AM ni las entidades de su grupo asumen responsabilidad alguna por cualquier daño, perjuicio o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento, de su contenido o de los riesgos inmanentes a los mercados financieros. Debe tenerse en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos no garantizan la evolución o resultados futuros.
Ninguna parte de este documento puede ser (a) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, (b) redistribuida, (c) divulgada, citada, comunicada (d) ni entregada a ninguna otra persona o entidad sujeta a la legislación o jurisdicción de aquellos países en que la misma pudiera estar prohibida, limitada o sujeta a requisitos o comunicación de cualquier tipo.
BBVA MEGATENDENCIA TECNOLOGÍA, FI, Fondo registrado en la CNMV con nº 1189.
Consulta en www.bbvaassetmanagement.com el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI), folleto del fondo y resto de documentación legal. Entidad Gestora: BBVA Asset Management, SA, SGIIC. Entidad Depositaria: BBVA,SA. Entidad Comercializadora: BBVA,SA
* El valor liquidativo de los fondos de inversión puede fluctuar en contra del interés del inversor y suponer pérdida de la inversión inicial.