Información en materia de Sostenibilidad

Resumen

El Fondo promueve características medioambientales mediante la réplica del índice MSCI Europe EU CTB Overlay Net EUR en su modalidad Net Return ((el “Índice”), que tiene como índice base al MSCI Europe (MXEU Index) (el “Índice Base”).

El Fondo no tiene como objetivo una inversión sostenible, ni tampoco tiene el compromiso de realizar inversiones sostenibles al amparo del artículo 2.17 del del Reglamento (UE) 2018/2088 sobre la divulgación de la información relativa a la sostenibilidad en el sector financiero.

El Índice es un índice de renta variable europea que incluye valores de alta y mediana capitalización, de 15 países de mercados desarrollados europeos, y cumple con los estándares mínimos de los índices de referencia de transición climática de la UE (CTB) regulados en el Reglamento (UE) 2016/1011 (“BMR”) y su normativa de desarrollo.

Al tratarse el Índice que replica el Fondo de un índice CTB, el Fondo promueve de manera principal características ambientales relacionadas con la transición climática (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el fomento del uso responsable de los recursos naturales y de las energías renovables).

En concreto, el Índice tiene como objetivo:

  • Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero en un 30% con respecto al universo de su índice base.
  • Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero en un 7% de manera anualizada.
  • Lograr una desviación moderada con respecto a su índice base y una baja rotación de componentes.

Y excluye a las empresas involucradas en negocios de armas controvertidas, controversias ESG muy severas, controversias ambientales severas y cultivo y fabricación de tabaco.

El Fondo tiene un mínimo del 95 % de exposición al Índice, al objeto de replicarlo, por lo que como mínimo el 95 % de la cartera del Fondo estará destinada a la promoción de las características medioambientales.

Si bien se espera que el Fondo emplee principalmente una réplica física (mediante la inversión en acciones que formen parte del Índice), no se descarta realizar una réplica sintética, por lo que es posible el uso de derivados (futuros) para el seguimiento del Índice y, por tanto, para la promoción de las características medioambientales o sociales.

De forma residual, el Fondo podrá tener exposición no destinada a replicar el Índice (y, por ende, a la promoción). Estas inversiones podrán consistir en renta fija (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 10% en depósitos), con la finalidad principal de gestión de la liquidez. Existen garantías medioambientales o sociales mínimas para estas inversiones, consistentes en los pilares de sostenibilidad de la Gestora, por lo que en ningún caso perjudicarán las características ASG promovidas por el Fondo.

Al fundamentarse la estrategia de inversión del Fondo en la réplica del Índice, la Gestora no emplea directamente indicadores de sostenibilidad, sino que es el administrador del Índice, MSCI Deutschland GmbH, quien mide la consecución de las características promovidas a través los siguientes indicadores de sostenibilidad:

  • Intensidad media ponderada de los gases efecto invernadero.
  • Controversias medioambientales, sociales o de gobernanza.
  • Exclusiones por actividad (quedan fuera del universo de inversión las compañías relacionadas con armamento controvertido o con el cultivo y la producción de tabaco).

La réplica del Índice por el Fondo implica el cumplimiento de las exclusiones y de los criterios valorativos para seleccionar compañías que utiliza el administrador del Índice. El Índice parte del universo de activos constituido por todos los valores que forman parte del Índice Base, al que se aplican una serie de criterios de exclusión (armas controvertidas, controversias ESG, daño medioambiental, cultivo y producción de tabaco), según la metodología propia del administrador del Índice, y valorativos (se utiliza un enfoque basado en la optimización que busca lograr replicabilidad e invertibilidad, así como minimizar ex-ante la desviación (“tracking error”) en relación con el Índice Base).

El administrador del Índice recaba y utiliza los datos necesarios para lograr las características medioambientales y/o sociales que promueve el Índice. Acude a diferentes proveedores y herramientas para aplicar los criterios de exclusión y valorativos y para el cálculo de los indicadores de sostenibilidad empleados. Por tanto, las limitaciones que puedan existir en los los métodos y los datos serán, en general, las que presente el administrador del Índice.

Por su parte, la Gestora verifica la bondad del índice para poder ser replicado, así como de aquellos datos de sostenibilidad que, de forma secundaria, pueda recabar,

La Gestora dispone de una Política de Implicación con las compañías y entidades en las que invierte. Se puede consultar la Política de Implicación en su página web, https://www.bbvaassetmanagement.com, en la sección sobre “Sostenibilidad”, en el apartado “Políticas e Informes”.

La metodología que tiene el Índice puede ser consultada en la página web, buscando por el número de índice MSCI Europe EU CTB Overlay Net EUR Index (737854): https://www.msci.com/index-methodology.

Sin objetivo de inversión sostenible

Este Fondo promueve características medioambientales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible.

En particular, el Fondo realiza la promoción mediante la réplica de un índice de referencia de transición climática (climate transition benchmark o “CTB”), el índice MSCI Europe EU CTB Overlay Net EUR en su modalidad Net Return (el “Índice”), que tiene como índice base al MSCI Europe (MXEU Index) (el “Índice Base”). El Índice no define inversiones sostenibles entre sus componentes al amparo del art. 2.17 del Reglamento (UE) 2018/2088 sobre la divulgación de la información relativa a la sostenibilidad en el sector financiero (“SFDR”), por lo que el Fondo, al seguir como estrategia la réplica del Índice, tampoco tiene establecido ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles.

Características medioambientales o sociales del producto financiero

El Índice es un índice de renta variable europea que incluye valores de alta y mediana capitalización, de 15 países de mercados desarrollados europeos, y cumple con los estándares mínimos de los índices de referencia de transición climática de la UE (CTB) regulados en el Reglamento (UE) 2016/1011 (“BMR”) y su normativa de desarrollo. Al tratarse el Índice que replica el Fondo de un índice CTB, el Fondo promueve de manera principal características ambientales relacionadas con la transición climática (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el fomento del uso responsable de los recursos naturales y de las energías renovables).

En concreto, el Índice persigue:

  • Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero en un 30% con respecto al universo de su índice base.
  • Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero en un 7% de manera anualizada.
  • Lograr una desviación moderada con respecto a su índice base y una baja rotación de componentes.

Asimismo, el Índice excluye a las empresas involucradas en negocios de armas controvertidas, Controversias ESG muy severas, controversias ambientales severas y cultivo y fabricación de tabaco.

Estrategia de inversión

El objetivo de gestión del Fondo consiste en replicar el Índice.

El Fondo tiene un mínimo del 95% de exposición al Índice, al objeto de replicarlo. Se emplea principalmente una réplica física (mediante la inversión en acciones que formen parte del Índice), aunque también es posible, según las condiciones del mercado y el patrimonio del Fondo, utilizar una réplica sintética (a través de futuros y ETF).

En cualquier caso, la Gestora controla que la desviación máxima al Índice no supere el 5 % anual. En general, se pretende que dicha desviación no supere el 2% anual.

Dado que el objetivo de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, la evaluación de las prácticas de buena gobernanza de las empresas que lo componen es realizada por el administrador del Índice, MSCI Deutschland GmbH (en adelante, “MSCI” o el “administrador del Índice”), en la configuración del propio Índice. En este sentido, el Índice incluye solo aquellas empresas cuya operativa cumple con las normas y principios internacionales, en concreto, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Se excluyen aquellas empresas que MSCI marca como “Fallo” (“Fail”), porque están directamente envueltas en una o más controversias en curso muy severas imputables a la compañía y relacionadas con estas normas internacionales.

Proporción de inversiones

El Fondo tiene un mínimo del 95 % de exposición al Índice, al objeto de replicarlo, por lo que como mínimo el 95 % de la cartera del Fondo estará destinada a la promoción de las características medioambientales.

Si bien se espera que el Fondo emplee principalmente una réplica física (mediante la inversión en acciones que formen parte del Índice), no se descarta realizar una réplica sintética, por lo que es posible el uso de derivados (futuros) para el seguimiento del Índice y, por tanto, para la promoción de las características medioambientales o sociales.

Por otro lado, el Fondo no tiene ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles al amparo del artículo 2.17 de SFDR y, por tanto, tampoco de invertir en inversiones sostenibles ajustadas a la taxonomía de la Unión Europea.

De forma residual, el Fondo podrá tener exposición no destinada a replicar el Índice y, por tanto, que no promueve características ambientales, sociales y de buen gobierno. Estas inversiones podrán consistir en renta fija pública/privada, de emisores/mercados de la zona Euro (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 10% en depósitos). Su finalidad principal será la gestión de la liquidez. Existen garantías medioambientales o sociales mínimas y en ningún caso perjudicarán las características ASG promovidas por el Fondo, puesto que estarán sujetas a los pilares de sostenibilidad de la Gestora (criterios de exclusión, integración y políticas de voto/compromiso).

Seguimiento de las características medioambientales o sociales

La consecución de las características Ambientales promovidas por el Fondo viene determinada por la réplica del Índice. El Fondo, por tanto, no emplea directamente indicadores de sostenibilidad.

Es el administrador del Índice quien, para medir la consecución de las características promovidas por el mismo tiene en cuenta los siguientes indicadores de sostenibilidad:

  • Intensidad media ponderada de los gases efecto invernadero, para lo que usa MSCI Climate Change Metrics, que toma los datos publicados por cada compañía sobre emisiones de GEI directas generadas por la propia actividad e indirectas por la energía consumida. Y estimaciones para el resto de emisiones de GEI indirectas que se producen a lo largo del ciclo de vida de los productos y servicios de la empresa.
  • Controversias, para lo que se apoya en MSCI ESG Controversies, que da información sobre potenciales impactos negativos en materia medioambiental, social y de gobernanza de los productos, servicios y operaciones de las compañías. En concreto, se excluyen del universo de inversión:

    a) todas las compañías que tengan una controversia ambiental, social y/o de gobernanza abierta muy severa que implique a la propia compañía por sus acciones, productos u operaciones.

    b) y por daño ambiental, además de las mencionadas en el apartado a), las clasificadas como severas en que esté implicada la propia compañía por sus acciones o que sean indirectamente atribuibles a las acciones, productos u operaciones de la empresa.
  • Exclusiones por actividad, así quedan fuera del universo de inversión:

    a) Las compañías relacionadas con armamento controvertido, de acuerdo a lo dispuesto en la metodología de MSCI GLOBAL Ex Controversial Weapons Indexes.

    b) Las compañías relacionadas con el cultivo y la producción de tabaco.
Métodos de las características medioambientales o sociales

La consecución de las características promovidas por este Fondo vendrá determinada por la réplica del Índice, lo que implica el cumplimiento de las exclusiones y de los criterios valorativos para seleccionar compañías que utiliza el administrador del Índice.

El Índice parte del universo de activos constituido por todos los valores que forman parte del Índice Base. El Índice Base es un índice de capitalización de mercado ajustado por el free float, que incluye valores de alta y mediana capitalización de 15 países de mercados desarrollados europeos. Se entiende por “free float” de un valor, la proporción de acciones en circulación que se considera disponible para su compra en los mercados de capital por parte de inversores internacionales.

Criterios de exclusión:
El universo elegible del Índice se construye aplicando las siguientes exclusiones al universo de partida (los valores del Índice Base), según la metodología propia del administrador del índice:

1. Armas controvertidas: todas las empresas involucradas en actividades relacionadas con armas controvertidas, según la metodología de MSCI.

2. Controversias ESG: todas las empresas evaluadas, según la metodología de MSCI, como implicadas en controversias ESG clasificadas como bandera roja (es decir, que existe una controversia ESG en curso, muy grave, causada de forma directa por la compañía a través de sus acciones, productos u operaciones).

3. Daño medioambiental: todas las empresas evaluadas, según la metodología de MSCI, como implicadas en controversias medioambientales clasificadas como bandera roja (es decir, que existe una controversia medioambiental en curso, muy grave, causada de forma directa por la compañía a través de sus acciones, productos u operaciones) o bandera naranja (que existe una controversia medioambiental en curso de uno de estos dos tipos: (i) muy grave, causada de forma indirecta por la compañía a través de sus acciones, productos u operaciones o (ii) grave, causada de forma directa por la compañía a través de sus acciones, productos u operaciones).

4. Cultivo y producción de tabaco: todas las empresas que se dedican a la producción y cultivo de tabaco.

Criterios valorativos:
Una vez aplicadas las exclusiones, en la selección y ponderación de valores del Índice se utiliza un enfoque basado en la optimización que busca lograr replicabilidad e invertibilidad, así como minimizar ex-ante la desviación (“tracking error”) en relación con el Índice Base, sujeto a las siguientes restricciones:

1. Objetivos climáticos:

i.- Reducción mínima de la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en relación al valor de la empresa incluyendo efectivo (EVIC) en un 30 % en comparación con el Índice Base.

ii.- Reducción media mínima anual de la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en relación al valor de la empresa incluyendo efectivo (EVIC) del 7% respecto del Índice Base en la fecha inicial (1 de junio de 2020, fecha de referencia para el cálculo de la reducción de la intensidad media).

En relación con los dos puntos anteriores, MSCI calcula la intensidad de emisiones de GEI de alcance 1 (directas, las que provoca una empresa por el funcionamiento de las cosas que posee o controla) y 2 (indirectas, provocadas por la producción de energía que una organización compra) con los datos recogidos bien en los documentos públicos de la compañía o bien en su Proyecto de Descarbonización. Si la compañía no cuenta con dicha información pública, MSCI aplica su metodología de estimación de emisiones.

Por lo que respecta a las emisiones de GEI de ámbito 3 (indirectas, bien producidas por los clientes que utilizan los productos o servicios de la empresa, bien por los proveedores con los que trabaja), MSCI aplica su Modelo de Estimación de Emisiones de Carbono de ámbito 3.

iii.- Peso activo mínimo en el sector de alto impacto climático en relación con el índice base de 0%. Los cálculos se harán siguiendo la metodología del cálculo del índice 4 descrita por el proveedor.

 2. Objetivos de diversificación: restricciones sobre el peso de los componentes y sectores en relación con el Índice Base, entre otros.

El Índice se reequilibra cada seis meses, coincidiendo con las revisiones de los índices de mercados invertibles globales de MSCI en mayo y noviembre.

Fuentes y tratamiento de datos

Puesto que se trata de un Fondo cuyo objetivo es replicar el Índice, es el administrador del mismo, MSCI Deutschland GmbH, el que recaba y utiliza los datos necesarios para lograr las características medioambientales que promueve el índice.

En concreto, el administrador del Índice acude a diferentes proveedores y herramientas para aplicar los criterios de exclusión y valorativos y para el cálculo de los indicadores de sostenibilidad empleados. A saber:

  • Por lo que se refiere a los criterios de exclusión, aplica la metodología propia de MSCI.
  • En el caso de los criterios valorativos, concretamente los objetivos climáticos, calcula la intensidad de emisiones de GEI de alcance 1 (directas, las que provoca una empresa por el funcionamiento de las cosas que posee o controla) y 2 (indirectas, provocadas por la producción de energía que una organización compra) con los datos recogidos bien en los documentos públicos de la compañía o bien en su Proyecto de Descarbonización. Si la compañía no cuenta con dicha información pública, aplica su metodología de estimación de emisiones. Por lo que respecta a las emisiones de GEI de ámbito 3 (indirectas, bien producidas por los clientes que utilizan los productos o servicios de la empresa, bien por los proveedores con los que trabaja), MSCI aplica su Modelo de Estimación de Emisiones de Carbono de ámbito 3.
  • Respecto de los indicadores de sostenibilidad:

    – Para la intensidad media ponderada de los gases efecto invernadero, usa MSCI Climate Change Metrics, que toma los datos publicados por cada compañía sobre emisiones de GEI directas generadas por la propia actividad e indirectas por la energía consumida. Y estimaciones para el resto de emisiones de GEI indirectas que se producen a lo largo del ciclo de vida de los productos y servicios de la empresa.

    – Para controversias, se apoya en MSCI ESG Controversies, que da información sobre potenciales impactos negativos en materia medioambiental, social y de gobernanza de los productos, servicios y operaciones de las compañías.

    – Para exclusiones de compañías relacionadas con armamento controvertido, sigue lo dispuesto en la metodología de MSCI GLOBAL Ex Controversial Weapons Indexes.

Por otra parte, el tratamiento de datos que realiza la Gestora se centra principalmente en el seguimiento de los componentes y pesos de cada una de las compañías incluidas en el índice, para llevar a cabo la réplica del mismo.

Y con una finalidad ya secundaria, la Gestora utiliza datos de proveedores externos de reconocido prestigio para obtener datos sobre sostenibilidad de los activos subyacentes en los que invierte el Fondo. Es el caso de los datos provenientes de MSCI ESG Research, LLC (o filiales de su grupo), que son empleados por la Gestora con, entre otras, la finalidad de calcular los indicadores de principales incidencias adversas.

Limitaciones de los métodos y los datos

En general, dado que la estrategia de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, las limitaciones serán las presentadas por su administrador.

Por otro lado, respecto de los datos que recaba y trata la Gestora, las limitaciones pueden venir principalmente asociadas a la disponibilidad de información extra-financiera relevante de los instrumentos que forman parte de la cartera.

Diligencia debida

Dado que el objetivo de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, las medidas de diligencia debida respecto de los subyacentes, son realizadas por el administrador del mismo.

Por su parte, la Gestora verifica que el Índice cumple con los requisitos establecidos por la normativa aplicable para constituir un “índice financiero” que pueda ser replicado. A saber: (i) tener una composición suficientemente diversificada; (ii) resultar de fácil reproducción; (iii) ser una referencia suficientemente adecuada para el mercado o conjunto de valores en cuestión; y (iv) tener una difusión pública adecuada.

Asimismo, respecto de los datos de sostenibilidad recabados por la Gestora, como parte del control y mejora de la calidad de mismos, la Gestora mantiene reuniones de forma periódica con los proveedores externos para revisar la mejora en el grado de cobertura de la información de los activos que forman parte del universo de inversión del Fondo, así como posibles cambios en la valoración o parametrización. En especial, realiza seguimiento de aquellos datos que responden a los requerimientos regulatorios de la normativa de divulgación SFDR (inversiones alineadas con la taxonomía, inversiones sostenibles según el art. 2.17 del Reglamento UE 2019/2088 y de las principales incidencias adversas).

Políticas de Implicación

La Gestora dispone de una Política de Implicación con las compañías y entidades en las que invierte. Se puede consultar la Política de Implicación en su página web, https://www.bbvaassetmanagement.com, en la sección sobre “Sostenibilidad”, en el apartado “Políticas e Informes”.

En aplicación de dicha Política, la Gestora supervisa las compañías en las que invierte para verificar que crean valor a largo plazo para sus inversores y las partes interesadas y actúan en interés de sus accionistas. Esta supervisión implica un seguimiento periódico de diversos indicadores y métricas que no sólo incluyen aspectos económico-financieros, sino que también abarcan elementos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (como, por ejemplo, si han tenido alguna controversia severa en alguno de los tres aspectos).

En este sentido, la Gestora considera que mantener una relación con las sociedades en que invierte, que asegure la defensa de los intereses de sus clientes, es parte muy relevante de su proceso inversor, básica en la búsqueda de la creación de valor a largo plazo para los vehículos y carteras gestionadas. La interlocución con las compañías constituye una fuente relevante de información para detectar riesgos y oportunidades y tomarlas en cuenta en las decisiones de inversión correspondientes. Algunos de los temas tratados en estas reuniones tienen que ver con la separación de poderes y buena gobernanza de la compañía, así como todas aquellas actividades que pueden ocasionar un perjuicio medioambiental o social, analizando las acciones previstas para evitarlo. Además, esta relación y el ejercicio de la política de voto permiten trasladar a las compañías la filosofía y posicionamiento de la Gestora en aspectos sociales, ambientales y de gobierno corporativo, así como verificar que se mantienen los estándares de la política de implicación de la Gestora (o, de no hacerlo, verificar que ello sea en el mejor interés de los inversores y las partes interesadas en el largo plazo).

Por lo que se refiere al caso particular de los vehículos de inversión de terceras gestoras, la Gestora, directamente o con la mediación de la plataforma de intermediación a través de la que suscribe dichos vehículos (BBVA—unidad de Quality Funds—), mantiene un diálogo continuo con esas entidades gestoras para que integren los aspectos ASG en sus inversiones, voten y mantengan una implicación continuada y adecuada en las compañías en las que invierten.

Índice de referencia asignado

El Fondo ha designado como referencia el índice MSCI Europe EU CTB Overlay Net EUR Index (NE737854 Index), en su modalidad Net Return. La promoción de las características medioambientales se realiza a través de la réplica de este Índice.

El Índice parte, a su vez, del Índice Base, e incluye valores de alta y mediana capitalización de 15 países de mercados desarrollados europeos. Cumple con los estándares mínimos de los índices de referencia de transición climática de la UE.

El Índice tiene como objetivos:

  • 1. Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30% con respecto al Índice Base
  • 2. Reducir la intensidad promedio ponderada de gases de efecto invernadero en un 7% de manera anualizada.
  • 3. Lograr una desviación (“tracking error”) moderada con respecto a su Índice Base y una baja rotación de componentes.
  • 4. Excluir a las empresas involucradas en negocios de armas controvertidas, que presenten controversias ESG con bandera roja, que tengan controversias ambientales con bandera roja o naranja, o que se dediquen a la producción y el cultivo de tabaco.

El Índice es de la modalidad Net Return, es decir, recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos.

MSCI Deutschland GmbH, como administrador del índice, está incluido en el registro de administradores de índices de referencia de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Las características medioambientales que promueve el Fondo son las del Índice.

Como se ha explicado más arriba, el Índice parte de un universo de activos constituido por todos los valores que forman parte del Índice Base, que se reduce para llegar al universo elegible aplicando criterios de exclusión; una vez determinado el universo elegible, los componentes se seleccionan aplicando determinados criterios valorativos.

El Índice se reequilibra cada seis meses, en mayo y noviembre, coincidiendo con las revisiones de los índices de mercados invertibles globales de MSCI.

La metodología que tiene el Índice puede ser consultada en la página web, buscando por el número de índice MSCI Europe EU CTB Overlay Net EUR Index (737854): https://www.msci.com/index-methodology.