artículo

Comentario económico Mensual Septiembre 2024

Jorge Alberto Villamil

10 de octubre de 2024

Durante septiembre la gran protagonista de la agenda macroeconómica de los mercados fue la reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos (Fed), al sorprender con una mayor reducción en su tasa de intervención de política monetaria (50 puntos básicos). Este movimiento evidencia el inicio del primer ciclo de flexibilización de la política monetaria estadounidense desde la pandemia, la magnitud de este recorte se debe a las preocupaciones que tiene los miembros sobre el deterioro que pueda presentar el mercado laboral que sigue mostrando resiliencia a medida que continúa en su proceso de normalización gradual, lo que contribuye a consolidar un escenario de aterrizaje suave en la economía estadounidense, es decir, una moderación de la inflación mientras el crecimiento económico y el empleo se mantienen sólidos.

Entorno Global

Contexto Macroeconómico

En Estados Unidos la tasa de desempleo en agosto se ubicó en 4.2% vs 4.3% del mes anterior, estabilizándose desde el 4.3% del mes anterior al diluirse los efectos atribuibles a las perturbaciones del huracán Beryl. La encuesta de hogares indica que en agosto el número de empleados aumento en 168 mil personas, hecho que en este mes si se tradujo en una reducción concreta del número de desempleados de menos 48 mil personas. Sin embargo, se debe resaltar que el número de personas empleadas a tiempo parcial por razones económicas se incrementó (nuevamente) en 264 mil a 4.8 mil millones, mientras que el número de personas con empleos de tiempo completo se redujo en 438 mil a 133.2 mil millones. Estos datos indican una ralentización en la creación de puestos de trabajo, principalmente en aquellos que no son de jornada completa.

El Índice de Precios al consumidor (IPC) en EEUU, disminuyo 0.4% puntos porcentuales, al caer al 2.5% en agosto. Este resultado se dio tras un dato mensual de 0,20%, lo que significó una ligera aceleración frente a julio 0,15% mensual. Comportamiento que se explica principalmente por el aumento en los arriendos, que contrarrestó la caída de los precios de la energía y de los bienes. Mientras, la inflación subyacente que excluye alimentos y energía se mantuvo en 3,2% anual, tras un dato mensual de 0,28%. Las cifras de inflación de agosto fueron alentadoras para el mercado, en la medida que esta se situó en su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Con los anteriores datos en la reunión de septiembre, El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió aunque de manera dividida (11 a 2)  por primera vez desde 2005 recortar el rango de la tasa de los fondos federales en 50 puntos básicos  hasta el rango de  4,75% – 5,00%. Bajo este contexto, los miembros del Comité reconocieron que han ganado más confianza en que la inflación se mueve consistentemente hacia el objetivo del 2%. Además, Jerome Powell afirmó que los riesgos para alcanzar de manera favorable el doble mandato de la Fed (inflación y desempleo) se encuentran balanceados y que el ajuste de la política monetaria ayudará a mantener la fortaleza de la economía y el mercado laboral.

Adicionalmente, el FOMC actualizó sus proyecciones macroeconómicas. En cuanto al crecimiento de la economía, los miembros esperan que este año el PIB crezca 2,0% frente al 2,1% proyección anterior, de igual manera, la economía mantendría este ritmo de crecimiento en los próximos 4 años. Respecto a la tasa de desempleo para este año, la revisaron al alza hasta 4,4% vs 4,0% proyección anterior, así mismo, para 2025 la revisaron al alza hasta 4,4% vs 4,2% proyección anterior, en el largo plazo convergería a 4,2%. Respecto a la inflación PCE (descontando alimentos y energía), los miembros revisaron a la baja la proyección para 2024 hasta 2,3% anual  vs 2,6% proyección anterior y para el 2025 también la revisaron a la baja hasta 2,1% anual  versus proyección anterior 2,3%. Finalmente, en cuanto a la tasa de interés, para cierre de año, el consenso espera una tasa de 4,4%, menor a la esperada anteriormente de 5,1%. De manera desagregada, 9 miembros esperan dos recortes adicionales de 25 puntos básicos; 7 miembros esperarían tan solo 1; 2 miembros no esperan más recortes este año y 1 miembro esperaría un recorte de 50 puntos básicos y otro 25 puntos básicos. El consenso de los miembros espera que la tasa sea 3,4% al cierre de 2025, estimando un recorte de 100 puntos básicos en el año.

En contraste en la Zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 3,5%, resultado de la caída de la inflación en la zona, en especial debido a la reducción de los precios del gas y el petróleo, además de las señales de una posible desaceleración económica. Christine Lagarde, presidenta del BCE, afirmó que confía en que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2% respaldada por la reciente desaceleración a un mínimo de tres años del 2,2% anual en agosto, frente al 2,6% anual de julio. Las nuevas proyecciones del BCE ajustan el crecimiento para este año en 0,8%, y disminuyeron la previsión para el 2025 del 1,4% al 1,3%, como resultado de una menor contribución de la demanda interna y la caída de la producción industrial en Italia y Alemania, generando señales sobre otro recorte de tasas a final de año. Por su parte, el pronóstico de inflación se mantiene en 2,5% anual para finales de 2024 y 2,2% anual en 2025 y 1,9% anual en 2026.

Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) decidió mantener estable la tasa de interés en 5.0%, en línea con las expectativas del mercado. El Comité de Política Monetaria votó 8 a 1 para mantener las tasas sin cambios, y solo un miembro votó a favor de un nuevo recorte de tasas de 25 puntos básicos. El BoE señaló que la inflación probablemente aumentará a alrededor del 2.5% para fin de año, en comparación con el pronóstico anterior del 2.7%. Además, el Comité votó por unanimidad a favor de reducir el volumen de compras de bonos del gobierno del Reino Unido por GPB 100,000 mil millones en los próximos 12 meses. Con todo, el BoE se mantendrá cauto en sus próximas decisiones de política monetaria en la medida en que sigue evaluando el desempeño de la inflación.

Por otro lado, el Banco Central de China (PBOC) redujo su tasa de interés de 14 días hasta 1.85% desde 1.95%, lo que aumentó las expectativas de que el gobierno del país asiático anuncie nuevas medidas para estimular la economía. Adicionalmente el PBOC anunció medidas de estímulo monetario y activación del sector inmobiliario. Con el objetivo de contrarrestar la deflación y alcanzar el objetivo de un crecimiento económico cerca del 5,0%, el gobernador del banco central, Pan Gongsheng, anunció que se reducirán las reservas obligatorias de los bancos en 50 puntos básicos (pbs) con la posibilidad de un recorte futuro adicional de 25 o 50 pbs. A su vez, también reducirá la tasa de recompra a siete días en 20 pbs hasta el 1,5%, y a la espera de reducir su tasa de mediano plazo en 30 pbs. Por último, el Banco Central también garantizará que los bancos comerciales reduzcan las tasas hipotecarias en 50 pbs.

Respecto a los precios de las acciones, estas se vieron impulsadas por la resistencia de la economía estadounidense y los nuevos paquetes de estímulo en China. El índice mundial ACWI aumentó un 2,2% en dólares, con el índice bolsas desarrolladas aumentando un 1,4% y el de emergentes subiendo un 5,3%. En desarrollados, se observó un comportamiento mixto entre países, con el S&P500 subiendo un 2,0% y el EuroStoxx50 un 0,9%. En las bolsas emergentes, por otra parte, destacó la fuerte subida de la bolsa de China  el CSI300 con 21%.

Divisas

  • En cuanto a las Divisas, el dólar se depreció contra la mayoría de divisas mundiales, con el euro apreciándose un 0,8% y el yen japonés un 1,8%. También destacaron los movimientos del real brasileño (2,9%), el dólar australiano (2,2%) y la libra esterlina (1,9%), debido a que los bancos centrales de dichos países apuntaron a una política monetaria más restrictiva.
  • Por otro lado, las nuevas políticas anunciadas en China fueron un catalizador importante para las materias primas. Los índices de metales industriales aumento un 6,3%, respectivamente, mientras que el índice de bienes agrícolas hizo lo propio con un 7,6%. El oro repuntó un 5,2% hasta los 2.635 pesos/onza. Por la parte negativa, el precio del Brent disminuyó un 8,8% hasta los 72,9 pesos/barril, tras el anuncio de Arabia Saudí de menores restricciones en la oferta de petróleo.

Renta Fija

  • Los mercados de renta fija tuvieron un buen comportamiento en septiembre gracias a la expectativa de que los tipos de interés puedan bajar más rápido de lo esperado. En EE.UU. los tesoros a 2 años disminuyó 28 puntos básicos hasta el 3,64%, a la vez que los títulos a 5 años  menos 14 puntos básicos y 10 años  menos 12 puntos  experimentaron una caída de menor intensidad, hasta niveles de 3,56 % y 3,78 %, respectivamente. Por tanto, la pendiente de la curva volvió a ser positiva por primera vez desde junio de 2022, pasando a niveles de 14 puntos básicos (+15 puntos básicos).

Entorno Local

Durante Septiembre, la Junta del banco República volvió a disminuir la tasa repo en 50 puntos básicos con el fin de contribuir a la reactivación económica, ante los buenos datos de inflación que continúan en descenso, adicionalmente en Colombia los CDS que son una medida del riesgo país a 5 años  aumentaron en promedio más 20 puntos básicos hasta 200 puntos básicos, mientras que en América Latina el aumento promedio fue de más 5 puntos básicos, indicando un incremento en la percepción de riesgo local. Este deterioro se da por el debate del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal del año 2025, que probablemente estará desfinanciado, y a la sorpresa negativa en los ingresos tributarios de agosto, lo que dificulta el cumplimiento de la Regla Fiscal. Adicionalmente, la radicación de la Ley de Financiamiento, que incluye ajustes en la Regla Fiscal, compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas a corto y mediano plazo.

Contexto Macroeconómico

  • La actividad económica Colombiana se expandió 3.7% interanual en julio, superando las expectativas, pero mostrando un desempeño desigual entre sectores. Algunos sectores han mantenido un crecimiento significativo en lo que va del año, como la agricultura, la administración pública y las actividades de entretenimiento y recreación; sin embargo, las actividades intensivas en mano de obra sectores como la manufacturera, el comercio y la construcción necesitarían estímulos adicionales para recuperase. El plan de recuperación económica propuesto por el gobierno  podría tardar más de lo previsto e incluso no concretarse en el corto plazo lo que nos hace pensar que en 2024 y 2025, la recuperación económica se vera afectada.
  • Por su parte el Gobierno radicó la reforma tributaria en el Congreso, mediante la cual pretende recaudar $12 Billones (Bn) para financiar parte del Presupuesto General de la Nación (PGN, $523 Bn) en el 2025. Dentro de los principales puntos de la reforma se encuentra: a) el aumento de la tributación mínima de las empresas del 15% al 20%, b) un aumento al impuesto del carbono, incrementando el precio de los combustibles, c) la disminución gradual del impuesto de renta a las empresas del 35% al 30% dependiendo del tamaño de la empresa, excluyendo a las empresas del sector petrolero y del carbón, d) aumento en la tarifa de renta a las personas naturales con ingresos superiores a $1.5 mil millones del 39% al 41%, e) IVA a las plataformas de juegos de azar en internet, f) se sube el impuesto a las ganancias ocasionales del 20% al 25%, y g) eliminación del régimen simple de tributación. Uno de los componentes más grandes de la reforma es el adelantamiento del periodo de transición de la Regla Fiscal del 2026 al 2025, que le permitiría al Gobierno obtener recursos por $5,3 billones por concepto de deuda, además, los créditos con impacto ambiental no entrarían dentro del cupo de endeudamiento. La radicación del proyecto de la Ley de Financiamiento por parte del Gobierno colocaría en riesgo la convergencia de la deuda neta a la fija establecido por la regla fiscal. Es decir, de aprobarse la Ley tal cual está, los cambios en la regla fiscal llevarían a que solo hasta 2028 déficit fiscal vuelva a ser comparable a los observados previo a la pandemia, ya que, el desbalance fiscal desde 2025 hasta 2029 estaría entre 3.1% y 5.4% del PIB, cuando en 2018 y 2019 fue de 3.1% y 2.5% del PIB.
  • En cuanto a política monetaria, el Banco de la República volvió a recortar la tasa de interés de política monetaria por séptima vez consecutiva y llegó a niveles de octubre de 2022, aunque lo hizo a un menor ritmo del que esperaba el mercado financiero. La Junta Directiva del Emisor tomó la decisión de bajar su tasa de referencia en 50 puntos básicos, desde 10,75% hasta 10,25%, según lo dio a conocer el gerente general de la entidad, Leonardo Villar. La decisión se dio de manera dividida entre los miembros de la Junta, con una votación de cuatro contra tres, entre ellos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que esperaba un recorte de 75 puntos básicos hasta una tasa de 10,00%.
  • El comunicado laboral el DANE mostró que la tasa nacional de desempleo de Colombia cayó al 9,9% en julio desde el 10,3% en junio, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2023. Mientras tanto, el desempleo urbano estuvo por debajo de las expectativas del mercado y se situó en el 10,2% en julio, sin cambios respecto del mes anterior. Durante el último año, la población empleada ha crecido en unos marginales 21.000 hasta los 23,203 millones hasta julio. Sin embargo, la tasa de participación de la fuerza laboral disminuyó al 64,2% desde el 64,8% en julio de 2023, mientras que la tasa de empleo cayó al 57,8% desde el 58,6% del año anterior. La tasa de desempleo de Colombia parece haberse estabilizado alrededor de la marca del 10,0%. Sin embargo, el ciclo de flexibilización del Banco de la Republica ha ido aliviando gradualmente la tensión en el mercado laboral, con una tendencia a moverse por debajo del 10,0%. El ajuste del mercado laboral en julio debería reducir el margen para que el banco central acelere el ritmo de flexibilización monetaria, obligando a las autoridades a centrar su atención en los avances en el frente de los precios.

Renta Fija

  • Bajo este contexto macroeconómico, el volumen de negociación de la deuda pública en septiembre se ubicó en $ 69 billones, representando un aumento mensual del 6.1% y un anual de 16%. La curva de los Títulos de Tesorería (TES) a Tasa Fija, denominados en pesos, presentó valorizaciones en promedio de 14 puntos básicos respecto al cierre del mes de agosto. Donde los títulos con vencimientos a  2026, 2027 y 20230  presentaron disminuciones en sus tasas de negociación de 31,32 y 27 puntos básicos respectivamente. Por otro lado, se presentó valorizaciones promedio  de 11 puntos básicos en la curva de los Bonos indexados a UVR, donde los TES UVR 2025, 2035 y 2037 fueron los más favorecidos, al disminuir sus tasas de negociación en 33, 13 y 11 puntos básicos, respectivamente.

Deuda privada local

  • En cuanto a la deuda corporativa local, el volumen de negociación mensual se ubicó en $ 20,6 billones durante el mes de septiembre. En términos mensuales, el volumen de negociación disminuyó en 6,3% y en términos anuales aumentó en 16,4%. Las captaciones primarias alcanzaron $ 8,6 billones, creciendo en un 30,3% comparado con septiembre de 2023 de $ 6,6 billones. Las captaciones en el mercado primario se concentraron en los plazos de 90 a 180 días y de 1,5 a 2 años con $ 2,1 y $1,8 billones, respectivamente. En el mercado secundario, el volumen de negociación más alto se concentró en plazos entre 1 y 1,5 años con $ 1,6 billones, donde predominaron los títulos denominados en tasa fija por $ 920 mil millones. Los CDT más negociados en el mes fueron los de Banco Davivienda y Banco de Bogotá, con $ 2,4 billones y $1,2 billones, respectivamente. Los bonos de deuda privada más negociados fueron los emitidos por Banco Davivienda, Isagen y Celsia, los cuales se negociaron por $ 344 mil millones, $ 188 mil millones y $ 161 mil millones, respectivamente.

Renta Variable

  • En el mercado de acciones local, el índice MSCI COLCAP experimentó una desvalorización del 4.01% al finalizar el mes de septiembre. Este mes se negociaron en promedio $ 75 mil millones, cifra superior en 10.3% frente al mes pasado de$ 68 mil millones. Los principales compradores netos en septiembre del 2024 fueron el Sector Real, realizando compras por $156 mil millones, seguido por los Extranjeros con $ 142 mil millones. En el caso del Sector Real, este concentró sus compras en PEI (Patrimonio de Estrategias Inmobiliarias) con $ 125 mil millones, Grupo Sura Preferencial con $  26 mil millones y Bancolombia Preferencial con  $ 25 mil millones. Los principales vendedores netos fueron los Fondos de Pensiones y Cesantías y las Compañías de Seguros. En el caso de los Fondos de Pensiones, este concentró sus ventas en PEI con $51 mil millones, Grupo Sura Preferencial con $ 45 mil millones  y Cementos Argos con  $ 43 mil millones.

Divisas

  • Finalmente, el precio del dólar en Colombia presento revaluación  del 0.1% presentando volatilidad durante el  mes, alcanzando una máxima cotización de $4.239 para cerrar con una TRM de $4.164, el desmonte de la estrategia de diferencial de tasas (carry trade) en el país, en medio de un ascenso en las métricas de riesgo país, explicó en gran medida que el peso colombiano fuese la segunda moneda con peor desempeño de América Latina, solo superado por el peso argentino. En ese sentido, el debilitamiento del dólar en los mercados globales por cuenta del inicio de la fase de recortes en tasa de la Reserva Federal  contuvo la potencial depreciación de la moneda local.

Estrategia

Considerando las condiciones actuales de mercado, se plantea seguir las siguientes estrategias:

  • Para los Fondos de Inversión Colectiva se define mantener adecuados niveles de liquidez, ante las necesidades por recursos líquidos tanto de agentes del mercado como de entidades crediticias. Asimismo, preferir la exposición en activos de altas calidades crediticias en deuda corporativa y en bonos de deuda pública. Para los portafolios de corto y mediano plazo, ante la reciente subida de los rendimientos de los títulos en Tasa Fija y la consecuente pérdida de atractivo relativo de los títulos indexados, se prefiere mantener las inversiones en Tasa Fija en plazos cortos. Por su parte, en los fondos de largo plazo se incrementa su duración para mitigar el riesgo de reinversión y ante una perspectiva de mejor comportamiento de la renta fija en el mundo en el segundo semestre del año.
  • La estrategia global favorece inversiones en activos de renta fija, manteniéndose sobre-ponderado en términos de duración, Estados Unidos, Europa y Emergentes. En cuanto a la Renta Variable, se opta por sobre-ponderar de forma leve tanto renta variable global desarrollada como emergente.

Para más información

Acércate a cualquier oficina de BBVA en todo el país.

Comunícate al teléfono (1) 3123711 ext. 12767

Línea de whatsapp 321-460-3778

«El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen».