All

Situación de los mercados Noviembre 2021

Paula García Rojas

07 de diciembre de 2021

Después del incremento en los contagios a inicios del segundo semestre de este año a causa de la variante Delta no se había vuelto a reportar un aumento considerable hasta mitad de noviembre, con la aparición de la variante “Omicron” que incremento la volatilidad nuevamente en los mercados financieros toda vez que la información sobre esta nueva cepa es escasa, llevando algunos países o regiones a tomar nuevas restricciones como Europa. Esto se sumó a la preocupación de los inversionistas por las altas tasas de inflación y que se encontraban adelantando las expectativas de retirada de los estímulos monetarios.

Entorno Global

En Estados Unidos se publicó la segunda revisión del PIB, que mostró un ligero aumento en el crecimiento del 3T al 2,1% frente al trimestre anterior. En cuanto a la posición cíclica de la economía en el 4T, los datos de actividad real de octubre mostraron un fuerte dinamismo tanto de la producción industrial (1,2% m/m) como de las ventas minoristas (1,7% m/m), en línea con las señales de los PMIs de octubre y noviembre (57,6 y 56,5, respectivamente). Por su parte, en la eurozona, los datos de actividad real de septiembre sugieren que la economía terminó el 3T con una pérdida de dinamismo tanto en el sector industrial (-0,2% m/m) como en el comercio minorista (-0,3% m/m), una situación que podría haber continuado en octubre de acuerdo a la desaceleración del PMI compuesto (-1,9 puntos hasta 54,2). En noviembre, sin embargo, el PMI compuesto parece haber recuperado algo de tracción (+1,6 puntos hasta 55,8) a pesar del aumento de las restricciones debido a la evolución de la pandemia. En China, el PMI manufacturero de Caixin sorprendió a la baja cayendo hasta los 49,9 puntos en noviembre (en terreno contractivo por segunda vez desde abril de 2020).

Por el lado de los precios, la inflación general de EE.UU. se ubicó en 6,2% en octubre desde 5,4%, el mayor nivel en 30 años, mientras que la subyacente aumentó a 4,6%. En la zona euro, la inflación general subió a 4,9% en noviembre frente al 4,1% del mes anterior y la subyacente a 2,6% (su nivel más alto desde marzo de 2002). En China, la inflación al consumidor se aceleró, con un registro de 1,5% anual en octubre frente a 0,7% del mes previo, influenciado por los alimentos, así como por un efecto base.

En lo que respecta a las decisiones de política monetaria, en su reunión de noviembre, y en línea con lo esperado, la Fed anunció el comienzo de la reducción de las compras de activos a un ritmo mensual de USD 15mm (comprando USD10mm de Tesoros americanos y USD 5mm de hipotecas menos cada mes), de forma que, si se mantiene este ritmo, para mediados del 2022 el programa habrá concluido (aunque no se descarta que termine antes). En cuanto al Banco Central Europeo, la Presidenta Lagarde hizo énfasis en la transitoriedad de la inflación, descartando una subida de los tipos de interés en el corto plazo. Por otra parte, el BCE ha dejado para la reunión de diciembre las grandes decisiones de cara al final de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO) en dic-21 y del Programa de Compras de Emergencia frente a la Pandemia (PEPP) en mar-22. Con respecto a otros bancos centrales, se destaca la bajada de 100pb de Turquía, movimiento que va en dirección opuesta a las decisiones de política monetaria de emergentes, así como las subidas de tipos de República Checa (125pb), Polonia (75pb), Hungría (30pb), Perú (50pb), y los incrementos de 25pb de México, Corea, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Los mercados de bonos han estado sujetos en noviembre a una elevada volatilidad, que llegaba a alcanzar niveles no vistos desde la irrupción de la pandemia en mar-20, a la negativa evolución de la inflación y las expectativas de una rápida retirada de los estímulos monetarios y, posteriormente, el deterioro de la situación sanitaria y la incertidumbre sobre su impacto en el crecimiento. Con todo ello, el mes termina con tasas en general a la baja, los tesoros americanos a 10 años cayó 11pb a 1,44%.

Tras alcanzarse nuevos máximos históricos a mediados de mes en algunos índices, la anticipación de subida de tasas de interés por parte de la Fed junto con el empeoramiento de la situación sanitaria en algunos países europeos en primera instancia, y posteriormente la aparición de la nueva variante de Covid, los hacían retroceder fuertemente. Entre los mercados desarrollados, con menores caídas que los emergentes, destaca el mejor comportamiento relativo de EE.UU. (S&P500 -0,83%, Stoxx600 -2,65%, FTSE -2,46%). En emergentes, por regiones destaca el retroceso de Europa Emergente, mientras que Latam y Asia retroceden en menor medida.

En el mercado de materias primas, el mes termina con caídas generalizadas de precios en el sector de la energía. En particular, el Brent tuvo una fuerte corrección del 16,37a USD 70,57 por barril especialmente por los mayores riesgos sanitarios aunque también por el anuncio de varios países liderados por EE.UU. de que iban a liberar parte de sus reservas estratégicas.

Entorno Local

La publicación más relevante del mes fue el PIB del tercer trimestre. El crecimiento fue 13,2% anual, superando la expectativa del Banco de la República (12,7%) y en términos trimestrales creció 5,7%. Por su parte, frente a los niveles prepandemia, la economía se ubicó 2.6% por encima de dicho umbral. En el año corrido la economía muestra una expansión de 10.3%, mientras que la acumulada doce meses avanzó hasta 6.3%, la más alta desde el segundo trimestre de 2012. Estos resultados confirman el buen momento de la economía, que viene apalancada por el consumo. Durante el tercer trimestre, tanto el consumo privado como el público dieron otro paso adelante. Por un lado, el consumo privado, estuvo apoyado por las holgadas condiciones de financiación que ha permitido la postura ampliamente expansiva de la política monetaria, junto al aporte de los ingresos por remesas desde el exterior, la recuperación del mercado laboral y el uso de los excedentes de liquidez de 2020 que aún disponían algunos segmentos de los hogares. Por otro lado, el consumo público sería resultado de cómo avanzó la ejecución de gasto, luego de la lentitud del trimestre previo.

La inflación mensual del mes de octubre se ubicó en 0.01% ante la primera fecha del día sin IVA, por  debajo de la expectativa del mercado de 0,21%. Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento de 0,89% y restaurantes y hoteles 0,53%, mientras que los rubros de información y comunicación cayó 6,79% y prendas de vestir y calzado -3,45%. La medida anual aumentó marginalmente de 4,51% en septiembre a 4,58% en octubre. En cuanto a las mediciones básicas, se mantuvo la tendencia de leve moderación del mes previo. Así, la inflación sin alimentos bajó a 2,86%.

Noviembre se caracterizó por desvalorizaciones recurrentes de la tasa de cambio, aunque se acentuaron en la parte final del mes en línea con el fortalecimiento del dólar a nivel mundial ante la incertidumbre de la nueva cepa del covid-19, llevo a que la divisa se negociará nuevamente por encima de COP 4.000 y cerrara en COP 3.995, lo que implicó una depreciación mensual de 6,1%. Por su parte, se confirmó que en octubre el Ministerio de Hacienda vendió dólares en el mercado por USD1.511 millones, el segundo mes más alto en lo corrido del año. Hasta dicho mes las ventas del Gobierno al mercado ascendían a casi USD9.600 M. Asimismo, en la parte final del mes, Crédito Público señaló que en noviembre se habría acelerado el volumen de ventas y el acumulado año corrido se habría ubicado alrededor de USD12.000 M.

Durante la reunión de noviembre, el Banco de la Republica no tomó decisiones frente al movimiento de tasas de interés. Sin embargo, la Junta Directiva mantuvo la meta de inflación para finales del 2022 en 3%, argumentando que a pesar de registrarse un aumento en el índice de precios al consumidor producto de los precios de insumos fundamentales como la energía, y el marcado aumento en el precio del transporte internacional, se espera que por su naturaleza transitoria se diluyan y facilite la convergencia de la inflación hacia la meta.

Durante noviembre, las tasas de negociación de la deuda pública en general se negociaron en niveles superiores a los del cierre del mes pasado (descenso en precios). La curva de TES tasa fija exhibió ascensos generalizados en sus tasas, a excepción del TES con vencimiento en mayo del 2022, que tuvo una caída en tasas de 59 pbs ante las compras realizadas por el Gobierno como parte de su estrategia de manejo de deuda. En este sentido, la estructura evidenció incrementos en sus tasas superiores a los 37pb en promedio, siendo estos mucho más marcados en la parte media de la curva (43 pbs en promedio). Esta situación se deriva de los aspectos mencionados en cuanto a inflación y las expectativas frente a la magnitud del movimiento en tasas de interés por parte del Banco Central. Con respecto a la curva en TES UVR se aplanó obedeciendo a una desvalorización más marcada en el tramo corto y medio que en el largo, respondiendo al dato de inflación del mes de octubre, en promedio la curva subió 25 pbs. Frente a la deuda privada, el movimiento estuvo en línea con el comportamiento de TES, presentando desvalorizaciones en los títulos en tasa fija en promedio de 95 pbs, en especial en los nodos de 1, 1.5 años con un aumento de 99 pbs y 2 años con 132 pbs. Esto es explicado por la necesidad de las entidades financieras por captar recursos ante el crecimiento de la cartera de crédito, llevando así en el corto plazo a una mayor volatilidad y en el mediano y largo plazo a mayores retornos.

En cuanto al mercado de acciones local, el índice COLCAP presentó una desvalorización en el mes del -1.4% explicada por la reacción del mercado ante la incertidumbre de los agente por la OPA sobre Nutresa y que coincidió con un retroceso en el precio del petróleo y las acciones internacionales. Las acciones que presentaron una mayor desvalorización fueron CLH (-26,7%), Conconcreto (-24,5%) y Canacol (-16,2%), mientras que las más valorizadas fueron Nutresa (32%), Grupo Sura (14,6%) y Grupo Argos (6,85). Cabe resaltar que los Fondos de pensiones por primera vez en ocho meses fueron vendedores netos y sus flujos representaron el 15% del total del flujo del mes.

Estrategia

Considerando el aumento de tasas de interés que hemos tenido durante los últimos meses a nivel local, donde el aumento en lo corrido del ciclo es de 0,75% ubicando la tasa de interés en 2,50%, y teniendo en cuenta las expectativas de incrementos adicionales en la tasa de interés para los próximos meses, junto con el comportamiento reciente de la inflación local: en  los fondos de renta fija de corto plazo se ha tomado una duración inferior a los promedios históricos, premiando mayores niveles de liquidez (recursos a la vista) en los diferentes fondos, esto busca mantener la estrategia conservadora en términos de sensibilidad para este tipo de fondos. Así mismo se mantienes exposiciones a títulos indexados en IPC e IBR, que permiten tomar los incrementos en estos indicadores.

En los fondos de mediano y largo plazo se ha tomado una duración conservadora frente a sus promedios, dado el ajuste en las tasas de captaciones de los bancos y de algunas entidades. Considerando la capacidad de estos fondos de mayor duración para exponerse a títulos más largos que hoy ofrecen rentabilidades atractivas y está compensado por los retornos esperados de los activos, seguramente buscarán incrementar ligeramente sus duraciones en los próximos días. En la estrategia se sigue priorizando tener adecuados niveles de liquidez y la exposición en activos de altas calidades crediticias en deuda corporativa y en bonos de deuda pública, dando prelación a títulos indexados a la inflación e IBR, acorde con las expectativas sobre este indicador a corto plazo.